Hola artemaniac@s!
En nuestro afán de motivar a Mia, no solo para fomentar su creatividad, si no también por una cuestión de salud en sus primero meses de vida, trabajamos mucho la estimulación, su creatividad y coordinación, y entre algunas actividades de estimulación trabajamos con la pintura dactilar o pintura con los dedos.
En nuestro afán de motivar a Mia, no solo para fomentar su creatividad, si no también por una cuestión de salud en sus primero meses de vida, trabajamos mucho la estimulación, su creatividad y coordinación, y entre algunas actividades de estimulación trabajamos con la pintura dactilar o pintura con los dedos.
Este tipo de actividad le
permitió a Mia empezar de muy chiquitina a dar sus primero pasos dentro del
mundo del arte. Se divertía mucho y se sigue divirtiendo, y pudimos potenciar
mucho su sensibilidad táctil (muy necesaria en esos momentos para ella) la
fantasía y la coordinación y la capacidad creativa.
No nos importaba como acababa la
mesa de trabajo o la zona, o incluso
ella, a pesar que siempre ha sido una niña muy cauta, y no se ensuciaba, de hecho
teníamos que mancharla nosotros ya que leímos que ensuciarse o mancharse
también es aconsejable en el desarrollo de los niños.
Leímos libros de los beneficios
para los niños de pintar con manos, dedos incluso pies.
1-
Divierte y entretiene a los niños
2-
Despierta su expresión artística, su creatividad e imaginación
3-
Potencia su autoestima
4-
Estimula la coordinación motora y la psicomotricidad fina de manos y dedos
5-
Motiva su razonamiento espacial, en nuestro caso muy aconsejable.
6-
Aumenta sus sensaciones táctiles y facilita su conocimiento de distintos
colores y texturas.
Tan solo es necesario para
pintar con manos, dedos y pies, mucha paciencia para los padres, organizar un
punto de trabajo, mesa o en el suelo, donde ellos estén cómodos. Botes de
pintura para niños, platos de plástico para sus mezclas, folios o cartulinas,
trapo húmedo para limpiarse las manos cada vez que cambia de color y vasos de
plástico.
Chao, chao